viernes, 31 de mayo de 2013

PILDORAS QUE SE VENDEN COMO "ANTICONCEPTIVOS" CUMPLEN ESA FUNCION SOLO SECUNDARIAMENTE...GRAVE DENUNCIA



El día 17 de Mayo se dio a conocer mundialmente la noticia respecto de la prohibición de comercialización en Francia de las píldoras DIANE 35 de Laboratorios Bayer. La decisión de la Agencia Sanitaria Francesa obedece a la posible vinculación existente entre la muerte de 5 mujeres y el consumo de este medicamento.
DIANE 35 (asi como otras marcas de píldoras con composición similar) tiene como finalidad (segun sus mismos prospectos) las siguientes:

- Tratamiento de las enfermedades androgeno-dependientes en mujeres tales como acné, especialmente las pronunciadas y aquellas que van acompañadas de seborrea o de inflamación o formación de nódulos (acné papulopostulosa, acné noduloquística) alopecia androgenética y formas leves de hirsutismo.

- Tratamiento usado a largo plazo para la anticoncepción en pacientes con síndrome de ovario poliquístico y manifestaciones androgénicas (formas leves de hirsutismo, alopecia androgenética, acné severo y seborrea)

La Agencia Francesa entendió que del estudio riesgo-beneficio realizado sobre el producto se infería que los riesgos eran mayores que los beneficios en el tratamiento de estas patologías y que, por lo demás, en territorio francés eran comercializados como ANTICONCEPTIVOS, por lo que su prescripción NO se limitaba exclusivamente al tratamiento del acné (tal era la licencia concedida en el estado galo), con lo que, teniendo en cuenta el excesivo consumo de estas píldoras como Anticonceptivos unicamente, no limitándose su uso al prescripto, la decisión de retirar del mercado el producto era la mejor forma de proteger la salud de las mujeres.

Al respecto se expidió tambien la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declarando que efectivamente DIANE 35 era una píldora que debia recetarse en los casos en que existiesen las patologías enunciadas mas arriba y que de ningun modo debian ser utilizadas solamente como metodo anticonceptivo en exclusividad precisamente porque las reacciones adversas del producto son superiores a las que pueden provocor las píldoras que tienen como finalidad exclusiva la Anovulación.

Si bien la EMA decidió NO retirar del mercado las píldoras en cuestión, si manifiestó que deben ser exclusivamente prescriptas para los fines que han sido autorizadas y que, previo a recetar estas pildoras, sería incluso conveniente intentar medios alternativos menos invasivos. Envidentemente, esta situación, NO se estaba cumpliendo, al menos, en el estado Galo.

Llegada esta primera advertencia a la Argentina, la ANMAT, en su rol de autoridad de control, puso en conocimiento de los ciudadanos en su página web la existencia de la investigación abierta en la Unión Europea y reiteró los parámetros para los cuales la combinación de esta droga habia sido autorizada de lo que se desprende que NO esta autorizado su uso en los casos en que NO se registran las patologías descriptas en los prospectos aprobados.
La Anmat entonces en comunicado posterior informa a la población que se están estudiando los riesgos-beneficios de los siguientes medicamentos cuyos compuestos son los mismos.

DIANE 35- Laboratorios Bayer
AVANCEL- Laboratorios Bagó
MILEVA 35-  Laboratorios Elea
Tess 35- Laboratorios Biotenk
Zinnia- Laboratorios Bernabó.

Estos 5 medicamentos que falazmente se los ha dado en llamar ANTICONCEPTIVOS de tercera generación son vendidos en la República Argentina bajo "VENTA LIBRE" cuando no revisten esa calidad sino que la condición de expendio es "VENTA BAJO RECETA". Si existiese algun cambio en las condiciones de comercialización del producto, debería hacerselo constar en forma legible en el envase del mismo, dado que los prospectos que obran en su interior claramente mencionan la leyenda "VENTA BAJO RECETA".

Por qué estos medicamentos deben ser vendidos con Prescripción y Receta Médica??
Porque los riesgos de provocar en las mujeres que lo consumen, por ejemplo, tromboembolismos endovenosos que pueden incluso causar la muerte de la usuaria, son más elevados que los Anticonceptivos que SI tienen como función principal la Anovulación. Expender bajo la forma de VENTA LIBRE un producto que puede colocar innecesariamente cientos de miles de mujeres dentro de un grupo de riesgo potencial es, cuanto menos, un gravisimo atentando contra la salud de las mujeres y como consecuencia contra la integridad de la familia.

De 100 encuestas privadas realizadas por mi Estudio, 45 mujeres manifestaron consumir alguno de las 5 píldoras mencionadas. Solo 5 de ellas manifestaron utilizarlas para tratar las patologías prescriptas y con estricta indicación y receta médica. 40 de ellas las consumen solo como ANTICONCEPTIVO en la falsa creencia de sus "bondades" tales como "no aumentan de peso en relación a otras marcas". Es decir, que, a grandes rasgos, podriamos afirmar que 40 de esas 100 mujeres se hallan insertas en un grupo de riesgo en forma innecesaria, ya que de no poseer ninguna de las patologías descriptas bien podrían consumir un anticonceptivo "puro" (por llamarlo de alguna manera) cuyas reacciones adversas y riesgos son menores que las mencionadas.

La noticia que Ya ha recorrido el mundo y que ha pasado desapercibida en Argentina es, a mi entender, GRAVISIMA.

Insisto siempre en que "CON LA SALUD NO SE NEGOCIA". Y lamentablemente hoy nos encontramos nuevamente frente al negocio de la salud que se hace con las mujeres. Facturaciones millonarias tanto de Laboratorios como de grandes cadenas de farmacias merced a la integridad física de las mujeres.

Puede alguien animarse a decir que la Noticia NO ES IMPORTANTE?? Tenemos que lamentar siempre una Muerte previo a realizar un cambio?? Es INACEPTABLE la conducta de las Farmacias que venden "libre y alegremente" estos productos asi como es de INACEPTABLE la conducta de los Laboratorios que realizan publicidades engañosas. Basta con ver el envase de estos medicamentos y su ubicación dentro de los buscadores de las propias páginas de los Laboratorios para concluir que son vendidos por su función SECUNDARIA y No por su función primaria. Los colores "rosados", la similitud con las cajas de los anticonceptivos "puros" y su ubicación dentro del buscador "anticonceptivos" es SUFICIENTE prueba de la publicidad deficiente y confusa que viola claramente varios de los artículos de nuestra Ley de Defensa del Consumidor.  INACEPTABLE por donde se lo mire.

Es por ello que, luego de tener absolutamente encaminada y encauzada la causa PIP tanto en Argentina como en Francia, y contando con la representación efectiva de más de 650 mujeres en el país en el escándalo de las Prótesis Mamarias, he tomado la firme decisión de encabezar nuevamente un Reclamo colectivo que involucra la salud de miles y miles de mujeres en la ARGENTINA. Ya hemos conformado un grupo de 100 mujeres que consumen o han consumido estas píldoras y pretendemos sumar a todas las mujeres dado que el potencial riesgo es para TODAS tanto las que consumen este producto como para las que nunca lo han hecho. 

Una vez más, NO podemos ni debemos mirar al costado. Una vez más te toca a vos. Una vez más, no estás en riesgo pero mañana podés estarlo.

Si estas de acuerdo en apoyar esta nueva causa y trabajar en conjunto conmigo y con este primer grupo que se ha conformado para lograr que finalmente la SALUD de las Mujeres sea tomada en serio, te pido que me envíes un correo a lunavirginiad@gmail.com y te estaremos enviando un formulario con preguntas para poder armar una estadistica real. Con todo el grupo de las mujeres que me acompañan desde hace mas de dos años,  más tu apoyo podemos lograr los cambios que nos proponemos. No bajamos los brazos y siempre vamos por mas.

Por el Derecho a la Salud de las Mujeres. Una vez más, "La Unión Hace la Fuerza".

Un abrazo

Dra. Virginia Luna
Representante Legal de Afectadas PIP en Argentina y Francia
Tucumán 1427 piso 8 segundo cuerpo oficina 807
Tel: (5411) 5032-2697/2696
www.afectadaspip.blogspot.com
SMS y Whats App: 153-807-5534
Skype: virginialuna6
Facebook Pagina Salud: Virginia Luna
Twitter: @vdluna